Hacia una nueva política industrial en España

Uno de los ejes de la política industrial del último gobierno en España aparece reflejado en las “Directrices Generales de la Nueva Política Industrial Española 2030”, que apareció en febrero de 2019. El ambicioso título debía ser el marco de actuación para generar una política económica de nuevo cuño en España. Este se enmarcaría dentro de la iniciativa de la Unión Europea de 2014 de relanzar la política industrial en el área comunitaria, que fue concretada posteriormente y alcanzó una cumbre en 2017 Continúa leyendo Hacia una nueva política industrial en España

Política científica vs política de innovación

Recientemente han vuelto a salir a la palestra las deficiencias en la política de I+D+i en España a través de la publicación del nuevo informe anual de la COTEC. Los resultados son desalentadores. Se vuelve a destacar, como ya es tradición, el poco interés existente en España por las actividades de I+D+i: inestabilidad en el gasto, poca participación y escasa sensibilidad del sector privado en este tipo de actividades, falta de perspectiva del sector público respecto a la financiación, heterogeneidad territorial y otros muchos más. Continúa leyendo Política científica vs política de innovación

Privatización de la banca en España

Recientemente han aparecido noticias sobre la continuación en la privatización de Bankia, asunto que pone sobre la mesa, una vez más, la conveniencia de reflexionar sobre el papel del Estado en el sector bancario. Diversas aportaciones se han realizado sobre este polémico aspecto de la política económica. A favor de una banca pública activa se ha argumentado que facilitaría la circulación del crédito en la economía, en especial en periodos de crisis, que constituiría un instrumento singular de apoyo a las pequeñas y medianas empresas Continúa leyendo Privatización de la banca en España

La política de vivienda del gobierno español

El viernes 9 de marzo se aprobó el Plan Estatal de Vivienda 2018-21, que constituye una pieza esencial de la política de vivienda del gobierno. Sus objetivos principales son el estímulo de los alquileres y la extensión de las rehabilitaciones de viviendas, con especial atención a personas muy precarias económicamente, jóvenes y mayores. Continúa leyendo La política de vivienda del gobierno español

Para una renovación de la política turística en España: El turismo de salud

Recientemente se han publicado los resultados turísticos españoles del último año. Se ha conseguido un nuevo record de visitantes que asciende a 81,8 millones de personas. La tendencia ha sido al ascenso desde ya hace años. Por ejemplo, en 2010, se registró una cifra de 52,7 millones de personas, que se fue acrecentando continuamente hasta la actualidad. Continúa leyendo Para una renovación de la política turística en España: El turismo de salud

Hacia una reactivación de las políticas económicas estructurales en España

Desde hace ya tiempo en diversos foros y desde distintos puntos de vista se ha argumentado acerca de los límites en el uso de las políticas coyunturales. Respecto a la política presupuestaria, los desequilibrios en las cuentas públicas avalan estas consideraciones. En aquello que atañe a la política monetaria, ésta es ajena al gobierno español debido a la traslación de sus competencias al nivel de gobierno de la Unión Europea. Este tipo de consideraciones, entre otras, ya desde hace años apuntan hacia una uso activo de las políticas estructurales. Continúa leyendo Hacia una reactivación de las políticas económicas estructurales en España

Economía Política de Cataluña

Recientemente han tenido lugar las elecciones en Cataluña. Más allá del resultado concreto, y del color del nuevo gobierno en esa Comunidad Autónoma, hay aspectos sobre la génesis del problema que se han eludido en el debate público y que resultan esenciales, pues condicionarán el futuro desarrollo de los acontecimientos. Continúa leyendo Economía Política de Cataluña