Los riesgos de otra crisis de deuda, diez años después

Uno de los fenómenos más peculiares del actual ciclo expansivo es el hecho de que, si bien pocas voces supieron anticipar la mayor recesión desde el crac de 1929, ahora llevamos años acumulando avisos de nuevas crisis inminentes, que se prometen tanto o más graves que en 2008. Ello al menos permite hacernos una idea tanto de la solidez de la recuperación, como de la afinada capacidad predictiva de la ciencia económica. Continúa leyendo Los riesgos de otra crisis de deuda, diez años después

El mercado de la vivienda en España. Sin burbujas, pero con las mismas inercias

Con la llamada recuperación económica han florado también algunos temores sobre una posible vuelta a las andadas en materia de burbuja inmobiliaria. Así, según datos de Eurostat, España cerró 2017 con un crecimiento anual en el precio de la vivienda tres puntos porcentuales superior al promedio de la eurozona: 7,2% frente al 4,2% del área. Una presión al alza que se deja sentir más si cabe sobre los precios de los alquileres especialmente en las grandes urbes. Continúa leyendo El mercado de la vivienda en España. Sin burbujas, pero con las mismas inercias