Cuidemos los cuidados (a pesar del Covid-19)

El impacto económico del Coronavid todavía no se está sintiendo, pero las medidas que se están proponiendo permiten atisbar la magnitud del mismo. Alemania ha aprobado medidas para proveer liquidez subvencionada a los sectores afectados y ha presentado un plan de estímulo fiscal de más de 12.000 millones, Italia movilizará 25.000 millones y también está tomando medidas como aplazar los desahucios al igual que Francia, Reino Unido ha anunciado un paquete de 34.000 millones y la UE está planteando estímulos de 25.000 millones. Continúa leyendo Cuidemos los cuidados (a pesar del Covid-19)

Nuevo escenario para la corresponsabilidad con la equiparación de los permisos por nacimiento

Se abre un nuevo escenario para la corresponsabilidad con la equiparación de los permisos por nacimiento. El pasado 1 de abril finalmente entraba en vigor la reforma legislativa que establece el objetivo de equiparación de los permisos para padres y madres, reconociendo la necesidad de que sus permisos sean iguales, intransferibles y pagados al 100% con una hoja de ruta de 3 años para hacerla efectiva gradualmente (RDL 6/2019). 13 años de insistencia activista desde la Plataforma por Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción han dado resultado Continúa leyendo Nuevo escenario para la corresponsabilidad con la equiparación de los permisos por nacimiento

De poner la vida en el centro al New Deal feminista: el salto de la teoría a la práctica

Llevamos mucho tiempo oyendo hablar de la necesidad de reorientar las políticas públicas para “poner la vida en el centro”, pero todavía no queda claro para gran parte de la población qué es lo que hay detrás de esta idea. Dicho de otra forma, no parece quedar claro en qué se concreta este concepto y el porqué es imperativo que sea el eje central de los programas económicos para las próximas elecciones. Continúa leyendo De poner la vida en el centro al New Deal feminista: el salto de la teoría a la práctica

No hay que vivir para trabajar: la reducción de jornada como vía hacia la igualdad

Es un hecho conocido que las mujeres dedican más del doble del tiempo que los hombres en hogar y familia. Tal y como recoge la Encuesta de Empleo del Tiempo (EET), elaborada por el INE, mientras que en un día promedio un varón en 2010 dedicaba tan sólo 1h y 50 minutos al hogar y la familia, una mujer dedicaba más del doble (4h y 04 minutos). Continúa leyendo No hay que vivir para trabajar: la reducción de jornada como vía hacia la igualdad

Diez años ya y seguimos queriendo cambiarlo todo. Plan para la justicia de género ya!

Diez años ya y el resultado más contrastado es el empobrecimiento de una gran parte de la población y el mayor músculo que ha agarrado el capitalismo con el nuevo (des)orden neoliberal impuesto.

Aún tenemos anotado, en la lista de tareas pendientes, gran parte del contenido del nuevo ideario, feminista y progresista, empezando por aquello de construir una economía que responda a las necesidades de las personas, dando sentido a la justicia redistributiva social, de género y ecológica. Continúa leyendo Diez años ya y seguimos queriendo cambiarlo todo. Plan para la justicia de género ya!