El FMI vuelve a la carga con sus recetas sobre las pensiones

Recientemente hemos conocido la noticia de que el FMI ha publicado un informe titulado El futuro de los ahorros: el papel de las pensiones en un mundo que envejece. En él se vuelve a incidir en el diagnóstico de siempre: las proyecciones demográficas en un plazo de 30 años someterán a los sistemas públicos de pensiones a tensiones insoportables (en términos de costes crecientes, cobertura, importe de las pensiones, déficit, etc). Continúa leyendo El FMI vuelve a la carga con sus recetas sobre las pensiones

Diez años ya y seguimos queriendo cambiarlo todo. Plan para la justicia de género ya!

Diez años ya y el resultado más contrastado es el empobrecimiento de una gran parte de la población y el mayor músculo que ha agarrado el capitalismo con el nuevo (des)orden neoliberal impuesto.

Aún tenemos anotado, en la lista de tareas pendientes, gran parte del contenido del nuevo ideario, feminista y progresista, empezando por aquello de construir una economía que responda a las necesidades de las personas, dando sentido a la justicia redistributiva social, de género y ecológica. Continúa leyendo Diez años ya y seguimos queriendo cambiarlo todo. Plan para la justicia de género ya!

Pedro Sánchez y el trilema de la voluntad política

Rara vez se consolidaron en el pasado avances democráticos y victorias progresistas haciendo compatibles todos los intereses de forma simétrica y simultánea. La balanza siempre tiende a inclinarse a un lado o a otro –el péndulo del capitalismo, del que habla Paul De Grauwe, oscila entre el libre mercado y la regulación pública–. El reto que tenemos hoy en España, y en la Europa periférica, es ser capaces de decantar dicho péndulo del lado del progreso social. Continúa leyendo Pedro Sánchez y el trilema de la voluntad política

El debate sobre la financiación de la Seguridad Social

Es necesario abrir el debate sobre las fuentes de financiación, si se defiende un sistema público basado en las cotizaciones sociales y en otros recursos financieros de naturaleza fiscal. Si el sistema público de pensiones es un pilar básico del Estado del bienestar (como la sanidad y la educación), la financiación debe de estar garantizada por el Estado. Continúa leyendo El debate sobre la financiación de la Seguridad Social

Actualizar las pensiones es posible (y no hacerlo es insostenible)

Si hay un punto en el que existe unanimidad entre todos los que analizan la situación de la Seguridad Social en España es que la aplicación del «índice de revalorización» impuesto por el Partido Popular en 2013 supondrá una importante erosión de la pensión que cobrarán las y los pensionistas. Así lo han dicho instituciones oficiales como el Banco de España o la AIReF, fundaciones privadas como FEDEA, numerosos trabajos académicos y, hace solo una semana, la Comisión Europea en su informe sobre España Continúa leyendo Actualizar las pensiones es posible (y no hacerlo es insostenible)

Eliminar la brecha de género para garantizar las pensiones

La movilización feminista del 8 de marzo y las manifestaciones en defensa de unas pensiones públicas dignas tienen mucho en común. Para empezar, ambas reflejan los límites de un modelo de desarrollo que, incluso cuando presenta tasas de crecimiento elevadas, no atiende a las necesidades de la mayoría: ¿para qué sirve crecer al 3% si no se traduce en mejoras de las condiciones de vida de sectores importantes de la población, que incluso ven cómo se deteriora su capacidad adquisitiva? Continúa leyendo Eliminar la brecha de género para garantizar las pensiones

Lo que oculta el aumento del empleo en 2017

Que se reduzca el desempleo y aumente el número de cotizantes a la Seguridad Social nunca pueden ser malas noticias en una economía que experimenta desde hace ya demasiados años una de las tasas de paro más altas de la Unión Europea.
Sin embargo, los datos con los que se ha cerrado el mes de diciembre en términos de afiliación a la Seguridad Social no dejan de ocultar realidades preocupantes que deberían alejarnos de su lectura complaciente y animarnos a sondear críticamente su anverso con el ánimo de identificar tendencias de fondo que pudieran generar más problemas a futuro de los que aparentemente ayudan a resolver a presente. Continúa leyendo Lo que oculta el aumento del empleo en 2017

Envejecimiento o desempleo. ¿Qué hace insostenible el sistema de pensiones?

Uno de los argumentos más utilizados para sensibilizarnos sobre las necesidades de reforma de nuestro sistema de pensiones es el del envejecimiento de la población. El último informe de la OCDE sobre pensiones (resumido aquí por El País) insiste también en esto, y estima que en 2050 habrá en España 76 personas jubiladas por cada 100 personas en edad de trabajar (con edades comprendidas entre 20 y 64 años). Continúa leyendo Envejecimiento o desempleo. ¿Qué hace insostenible el sistema de pensiones?