La antigravedad del bitcoin (IV): La ley de Gresham y el futuro del bitcoin

La ley de Gresham se enuncia de forma taxativa así: la mala moneda desplaza a la buena. Esto significa que, si un agente económico tiene la posibilidad de pagar con dos monedas que tienen el mismo valor facial pero cuyo valor metálico difiere, pagará con la que posee el menor valor metálico, retendrá la que lo tiene mayor y, cuando esta conducta se generaliza, la buena monedad acabará desapareciendo de la circulación. Continúa leyendo La antigravedad del bitcoin (IV): La ley de Gresham y el futuro del bitcoin

La antigravedad del bitcoin (III): El valor fundamental del bitcoin

Al no existir la discrepancia entre valor y precio, no opera el mecanismo de frenado que actúa en las burbujas normales y, al no existir ningún otro mecanismo interno que las haga estallar, su pinchazo no es imposible pero exigirá que se produzca un evento exógeno y fortuito que invierta de forma duradera el sentido de las expectativas. Continúa leyendo La antigravedad del bitcoin (III): El valor fundamental del bitcoin

La política de empleo desde la perspectiva de la economía marxista

Uno de los supuestos centrales de la Economía que se les enseña a los estudiantes en las facultades de Economía de nuestro país (siguiendo en ello lo que se hace “fuera”, que como es bien sabido, siempre es mejor y más moderno) es el supuesto que de salida se establece por el que se afirma que el objetivo de las economías de mercado es el pleno empleo de los recursos productivos. Así, no se tiene el menor empacho en sostener –desde el enfoque hoy dominante del pensamiento neoclásico- que el pleno empleo es el objetivo intencionado, deseable y automático del funcionamiento de los agentes e instituciones económicas en los mercados Continúa leyendo La política de empleo desde la perspectiva de la economía marxista

La antigravedad del bitcoin (II): ¿Qué es una burbuja?

Explicar por qué se eleva primero y desciende después el precio del activo resulta fácil. Sube porque los especuladores que compran para vender más caro, es decir, compran esperando que el precio se eleve, provocan al comprar esa subida. Y cuando se pincha la burbuja, los primeros descensos del precio suscitan expectativas de ulteriores descensos y los agentes venden, reforzando la caída. Continúa leyendo La antigravedad del bitcoin (II): ¿Qué es una burbuja?

El bitcoin: ¿oro digital o fraude colosal?

El nuevo capitalismo financiero inmaterial que representan los bitcoins tan solo beneficia a unos pocos, mientras que está basado en unos riesgos financieros que se asemejan demasiado a otras burbujas especulativas que hemos visto explotar en el pasado, y en unas externalidades medioambientales, en términos de cambio climático, que vamos a pagar todos. Continúa leyendo El bitcoin: ¿oro digital o fraude colosal?

La antigravedad del bitcoin (I): Planteamiento inicial

Este es el primer artículo correspondiente a la serie “La antigravedad del bitcoin” donde, con el objetivo de ofrecer visiones alternativas, analizaremos el surgimiento de la criptomoneda, su evolución y dinámica, e indagaremos en el papel futuro que puede tener en la economía. Continúa leyendo La antigravedad del bitcoin (I): Planteamiento inicial

La trampa de Tucídides y el futuro del Euro

No debiera ser así. Pero la realidad es que la Unión Europea no ha podido convertir su peso económico en poder económico ni tampoco sus valores políticos y culturales en poder político en la esfera de las relaciones internacionales a escala mundial. La Unión es, por así decirlo, autista, en el sentido de que todas sus energías las dirige hacia sí misma. Es como esos enfermos a los que la gravedad y urgencia de sus dolencias les llevan a desinteresarse de todo cuanto sucede en su entorno. Y la razón de ello es que el “corazón” de la Unión, la eurozona, no funciona como sería de desear y se preveía en sus orígenes, hace una quincena de años. Y no funciona porque adolece de una enfermedad “genética”, porque de salida, desde su concepción, su “corazón”: el euro, estaba mal diseñado y se ha convertido en una fuente incesante de problemas. Continúa leyendo La trampa de Tucídides y el futuro del Euro