El oscuro papel de la CNMC

La preocupación por la regulación del alquiler turístico se ha convertido en una cuestión global, y son ya muchas ciudades las que han tomado medidas (como Nueva York, Los Ángeles, Tokio, París, Berlín, Londres, Reikiavik o Ámsterdam). Entre estas medidas destacan la política «One host, one home» de Nueva York, por la que un propietario no puede publicitar más de una propiedad; o el modelo de Reikiavik, por el que se implementa un límite económico de 8.000 dólares al año para que los particulares puedan alquilar sus casas a través de estas plataformas. Como es sabido, en España algunos Ayuntamientos —como el de Madrid o Barcelona— ya están adoptando también medidas en el mismo sentido, impulsando una nueva regulación del alquiler turístico que haga compatible dicha realidad con el derecho de la ciudadanía a acceder a una vivienda. Continúa leyendo El oscuro papel de la CNMC

El mercado de la vivienda en España. Sin burbujas, pero con las mismas inercias

Con la llamada recuperación económica han florado también algunos temores sobre una posible vuelta a las andadas en materia de burbuja inmobiliaria. Así, según datos de Eurostat, España cerró 2017 con un crecimiento anual en el precio de la vivienda tres puntos porcentuales superior al promedio de la eurozona: 7,2% frente al 4,2% del área. Una presión al alza que se deja sentir más si cabe sobre los precios de los alquileres especialmente en las grandes urbes. Continúa leyendo El mercado de la vivienda en España. Sin burbujas, pero con las mismas inercias

Detrás de la economía colaborativa: el “boom” de los alquileres

La aparición de lo que conocemos como plataformas digitales, englobadas dentro de lo que se denomina “economía colaborativa”, está teniendo varios efectos ya palpables en la economía española. Por un lado, hay un claro efecto en el mercado de trabajo con la consecuente contribución a una huida del Derecho del Trabajo, representada por la figura de los falsos autónomos o de los “trabajadores en demanda”, transformando las relaciones laborales tal y como las conocemos, expandiendo así a más territorios la precariedad. Continúa leyendo Detrás de la economía colaborativa: el “boom” de los alquileres

La política de vivienda del gobierno español

El viernes 9 de marzo se aprobó el Plan Estatal de Vivienda 2018-21, que constituye una pieza esencial de la política de vivienda del gobierno. Sus objetivos principales son el estímulo de los alquileres y la extensión de las rehabilitaciones de viviendas, con especial atención a personas muy precarias económicamente, jóvenes y mayores. Continúa leyendo La política de vivienda del gobierno español